KCPS quiere el apoyo de la comunidad para Blueprint 2030
La escuela primaria Faxon en Kansas City, fotografiada el 1 de febrero, estaría programada para cerrar en el otoño de 2026 según una propuesta presentada a la junta de las Escuelas Públicas de Kansas City el 12 de octubre. (Zach Bauman/The Beacon)

Esta historia fue traducida por Claudia Yaujar-Amaro. Esta historia también está disponible en ingles. Lea aquí.

Las Escuelas Públicas de Kansas City están proponiendo una reorganización de gran alcance que cerraría 10 escuelas, construiría o expandiría otras y según los líderes, liberaría fondos para objetivos académicos. 

Pero el distrito sabe que el plan podría fracasar sin el apoyo de la comunidad.  

Las familias descontentas podrían irse. Los votantes podrían rechazar los bonos necesarios para financiar el mantenimiento de edificios, las mejoras y las nuevas construcciones. 

Por lo tanto, KCPS está resaltando que están dispuestos a escuchar las preocupaciones y potencialmente ajustarse a las recomendaciones, resultado de una iniciativa de planificación a largo plazo conocida como Blueprint 2030, antes de una votación de la mesa directiva, probablemente en diciembre. 

Los líderes también se están esforzando por alejar su propuesta de consolidación de la no popular iniciativa de “redimensionamiento” del distrito de hace 12 años, diciendo que el nuevo plan es proactivo y se centra en mejorar las experiencias de los estudiantes. 

“La única forma en que va a suceder es: si decidimos hacerlo juntos”, dijo la superintendente interina Jennifer Collier durante un apasionado llamado de apoyo en la reunión de la mesa directiva del 12 de octubre. 

“Si no lo hacemos, ¿adivinen qué? Va a fracasar. Puedo decirlo desde ahora. Porque eso es lo que ha sucedido en el pasado. Tenemos que decidir qué vamos a ser un KCPS diferente, vamos a ser una ciudad diferente. Vamos a poner a los niños primero, no solo decir que los ponemos primero”.

Las recomendaciones para académicos y el cierre de escuelas 

Las recomendaciones fueron anunciadas el 12 de octubre en una sala con solo unas pocas sillas vacías. 

Mientras se sentaban, algunos miembros de la audiencia inmediatamente comenzaron a revisar copias de las diapositivas de la presentación y reaccionaron al plazo para los cierres y cambios propuestos para las escuelas.

La gente respondió con quejas, murmullos y aplausos mientras los administradores y consultores desglosaban el plan y comentaban sobre el futuro del distrito.

Antes de discutir los planes para los edificios escolares, los líderes del distrito resumieron su extenso proceso de investigación y aportes de la comunidad y promocionaron las mejoras que el plan permitiría al liberar fondos que actualmente se utilizan para mantener los edificios viejos. 

Las nuevas ofertas académicas incluirían el aprendizaje basado en proyectos; excursiones para todos los estudiantes; laboratorios de ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas; carreras universitarias y profesionales; bandas de música en todas las escuelas secundarias; idiomas del mundo y música instrumental a partir de la escuela primaria. 

“No todos los estudiantes de KCPS han tenido acceso a esas ventajas, que están disponibles en muchos de los distritos vecinos”, dijo Marvia Jones miembro de la mesa directiva. 

“Entiendo la preocupación de que la comunidad definitivamente se verá afectada por estos cambios”, dijo Jones. “Y esto es algo emocional, no es solo un cambio físico. También yo afirmaría, sin embargo, que ya estamos siendo engañados …Ya nos faltan muchas oportunidades y experiencias para nuestros hijos”. 

Las adiciones se introducirían gradualmente durante los próximos tres años escolares, con planes de evaluación y ajuste. 

Pero la mejora de la eficiencia financiera a través del cierre de escuelas es parte integral del plan. 

“No voy a decir que es imposible (implementar la visión académica sin cerrar escuelas) si tuviéramos muchos donantes y patrocinadores”, dijo Collier. Pero “cuando miras la cantidad de edificios que tenemos abiertos actualmente y miras los fondos que hay, tienes que pensar en cómo podemos utilizar mejor lo que tenemos actualmente”. 

A medida que las inscripciones han disminuido en las últimas décadas, KCPS se ha quedado con muchos edificios que tienen muy pocos estudiantes para apoyar una amplia variedad de cursos y actividades. El año pasado, el equipo de fútbol americano de la preparatoria Southeast tuvo que terminar una temporada antes por falta de jugadores.

La propuesta del distrito toca un término medio entre los escenarios que KCPS compartió inicialmente con el público. Esta exige el cierre de ocho escuelas primarias, además de las preparatorias Central y Northeast. El distrito continuaría usando cuatro de esos edificios. 

Una escuela secundaria adicional abriría en un edificio nuevo o remodelado en el sur, permitiendo espacio para que el distrito saque a la mayoría de los estudiantes de sexto grado de la escuela primaria.

KCPS también construiría dos escuelas primarias para reemplazar algunas existentes, mientras que la actual Escuela Primaria King se convertiría en la Escuela Secundaria Paseo. El plan de construcción también incluye algunas expansiones y renovaciones. 

Para financiar los edificios y mejoras, el distrito espera que los votantes aprueben dos bonos, uno en abril de 2024 y otro en 2027. 

Un bono permite a un distrito pedir dinero prestado, a menudo para financiar proyectos de construcción. Los votantes no han aprobado un bono para KCPS desde 1967. 

La incorporación de múltiples vínculos en el plan planteó preguntas de algunos miembros de la mesa sobre los planes de respaldo y la necesidad de un plan sólido para generar apoyo. 

“Este distrito merece que esta comunidad se recupere y aumente su inversión en nuestras escuelas y en nuestros niños”, dijo el presidente de la mesa directiva, Nate Hogan. 

“Solo quiero que realmente reflexionemos sobre cómo lo estamos haciendo, para que cuando lo hagamos, no solo estemos cruzando la línea de meta, sino que la estemos aplastando, porque esta comunidad tiene una idea muy clara de lo que significa para nuestros hijos, nuestro distrito y nuestra ciudad”.

Reacción de la comunidad y oportunidades de contribución 

Las oportunidades para recibir comentarios sobre el plan comienzan el lunes con una serie de reuniones virtuales y en persona que se extienden hasta el 9 de noviembre. 

El distrito estará proporcionando comidas, cuidado infantil y servicios de interpretación en español, somalí, suajili y birmano en todas las reuniones en persona, excepto en una reunión del 5 de noviembre específicamente para hispanohablantes. 

Michael Ali, un ex estudiante de KCPS con nietos y bisnietos en el distrito, dijo que planea expresar sus preocupaciones sobre el cierre propuesto de la preparatoria Central. 

“Voy a cada una (de las reuniones) si tengo que hacerlo hasta que me escuchen”, dijo. 

Ali dijo que asistió a la reunión inicial de la junta porque le preocupaba, específicamente, que Central estuviera programada para el cierre. 

“Jugué fútbol allí. Fui a esa escuela. Simplemente no me gradué”, dijo. “Todavía amo la escuela. Me encantan los maestros”.

Ali dijo que no tiene sentido que el distrito cierre un gran edificio que tiene solo unas pocas décadas de antigüedad. 

“Si van a juntar algunas escuelas, deberían mover la escuela East a la Central y después pueden mover otra escuela a la Central … así de grande es”, dijo Ali. 

Dijo que no cree que mejorar los edificios ayude a los estudiantes y preferiría que el distrito se centrara en la calidad de los maestros, especialmente al aumentar los salarios.

Comparta su pensamiento, comparta sus preocupaciones. Pero al final de eso también tenemos que saber y entender que se tendrá que tomar una decisión… Si realmente nos importa y queremos ver algo diferente, hagámoslo juntos.

Jennifer Collier, KCPS Superintendente interina

Durante la reunión de la mesa directiva, parecía que otros miembros de la comunidad también estaban preocupados por la Preparatoria Central. 

Cuando un presentador dijo que los estudiantes de Central probablemente se mudarían a la Preparatoria Southeast bajo el plan, algunas personas se quejaron. 

Durante la discusión posterior, Hogan reconoció la reacción y sugirió, para lograr la aprobación y murmullos a favor, que se debía en parte a la distancia entre los dos edificios. 

Collier dijo que el plan de transición tendría en cuenta las diferencias culturales entre las dos escuelas. 

“Lo que no queremos hacer es simplemente colocar a los estudiantes de Central en la Southeast sin considerar las cosas que son importantes para ellos, el orgullo que tienen de su escuela”, dijo Collier durante una conferencia de prensa el día después de la reunión en la que se anunció el plan. “Queremos asegurarnos de que puedan traer algo de eso con ellos y luego incorporarlo a esa escuela para que se convierta en una cultura nueva”. 

Señaló que Central era un edificio más nuevo, pero dijo que no estaba en buenas condiciones y que tenía una baja tasa de inscripción, en gran parte debido al pequeño número de estudiantes que viven en el área. 

El distrito planea seguir haciendo uso del edificio, incluidas sus instalaciones deportivas. 

Según una presentación en la reunión de la mesa directiva, los factores para el cierre de las escuelas fueron el desempeño en las evaluaciones académicas estatales, los números y tasas de inscripción, las condiciones del edificio y los costos de mantenimiento diferido.

Todas las escuelas que KCPS propone cerrar han tenido una baja tasa de inscripción en los últimos cinco años, y se prevé que casi todas continúen con esa tendencia. 

Durante la conferencia de prensa, Collier dijo que el distrito se tomará en serio las objeciones, especialmente si van acompañadas de una alternativa viable. Los líderes están abiertos a modificar las recomendaciones antes de una votación final, dijo.

‘Una palabra muy delicada’

El proceso Blueprint 2030 puede ser especialmente tenso debido a sentimientos contra la última gran ronda de cierres de escuelas del distrito, conocida como “redimensionamiento”, que cerró casi la mitad de las escuelas del distrito, desplazó a numerosos estudiantes y dejó huecos en algunos vecindarios. 

Durante la reunión, la miembro de la mesa Kandace Buckner corrigió la elección de palabras de un presentador. 

Redimensionamiento “es una palabra muy delicada ya que pasamos por esto hace más de 10 años”, dijo. “… Esto no es redimensionamiento”. 

Buckner dijo que ya ha recibido correos electrónicos, llamadas telefónicas y mensajes de texto preguntando cómo el nuevo plan del distrito será diferente del pasado. 

Jennifer Wolfsie, miembro de la mesa, dijo que ella ve el “redimensionamiento” como un movimiento hecho no desde un sentido de visión académica, sino para evitar una crisis fiscal y una toma de control estatal después de años de inacción de la mesa. 

La iniciativa actual es más proactiva, dijo. 

“Si no tomamos una decisión… y empujamos las cosas hacia el futuro, podríamos estar poniendo a nuestros estudiantes y futuras mesas directivas de nuevo en la situación que tuvimos que enfrentar en 2010 “, dijo Wolfsie. 

Collier dijo durante la reunión de la mesa que el distrito y la comunidad deben mirar hacia el futuro para apoyar a los estudiantes. 

“No puedo responder por el pasado”, dijo. “Todo lo que puedo hacer ahora es mirar hacia adelante y pedir a todos los demás que se unan a nosotros mientras miramos hacia adelante, que se unan a nosotros y nos den sus opiniones. Comparta su pensamiento, comparta sus preocupaciones. Pero al final de eso también tenemos que saber y entender que habrá que tomar una decisión… Si realmente nos importa y queremos ver algo diferente, hay que hacerlo juntos”.

Recent Posts

Maria Benevento is the education reporter at The Kansas City Beacon. She is a Report for America corps member. Follow her on Twitter @MariaFBenevento.